
Buenas práctica
Economía circular: Colaboración entre HYM, Valencia Basket y la Fundación Ezequiel Moreno
Valencia Basket une esfuerzos con HMY, para llevar a cabo un proyecto sostenible que además tiene un lado solidario. La entidad taronja se reafirma en la idea de la empresa colaboradora de generar un impacto positivo en la sociedad y, para conseguirlo, da un primer...
Conferencia anual de stakeholders europeos de Economía Circular
Como cada año, se celebra la conferencia anual de stakeholders de Economía Circular, iniciativa conjunta de la Comisión Europea y el Comité Económico y Social Europeo (CESE). El objetivo es mantener un foro de comunicación en economía circular en el que participen...
Como integrar la digitalización y la circularidad en tu proyecto emprendedor
Acto organizado por CEEIARAGÓN dentro de la Semana del emprendimiento, puesta en marcha por la Fundación Aragón Emprendedor. Este evento de CEEIARAGON ha enfatizado en la importancia de dos de las tendencias que han salido reforzadas tras la crisis del COVID 19, como...
Economía circular y emprendimiento
Del 26 al 30 de octubre de 2020 se celebra la Semana del Emprendimiento en Aragón, desarrollándose en 13 localidades aragonesas, 33 actividades enfocadas al mundo del emprendimiento. La economía circular tiene protagonismo especialmente en una de las actividades que...
Naturalmente Social Recikla S.L. Premio Medio Ambiente Urbano
El Gobierno de Aragón ha otorgado el Premio Aragón Medio Ambiente por la contribución al medio ambiente urbano, consistente en un diploma acreditativo y una estatuilla conmemorativa, a favor del centro especial de empleo Naturalmente Social Recikla S.L. por su labor...
La colaboración entre ALCAMPO Y SAICA NATUR impulsa el primer sustrato universal fabricado con residuos orgánicos del propio ALCAMPO
Este producto es el resultado de la colaboración iniciada en 2013 entre Alcampo y Saica Natur para avanzar en el compromiso hacia una economía circular y alcanzar el objetivo Residuo Cero a Vertedero. El flujo circular comienza en los 25 centros de aolcampo en los que...
PENSUMO:“Tú reciclas, nosotros pagamos”.
Se recompensan al consumidor, cantidades que van desde los 0,02€ hasta el euro, en dependencia del tipo de reciclaje, la frecuencia, y la campaña. La empresa arranca con un “Fondo” de Recompensa de la Economía Circular dotado de 1.000.000 de reciclajes prepagados, a...
ECOROEL. Cerrando el círculo en confección de prendas de protección
La empresa Confecciones Oroel ha iniciado un plan estratégico para implementar la economía circular en su actividad, la elaboración de prendas técnicas laborales: Estrategia 1: RECICLABLE: Incorporar tejidos reciclados a las prendas. Estrategia 2: RENTING: Aumentar el...
Proyecto YPACK
El proyecto europeo YPACK crea y patenta un material a partir de suero de queso y microcelulosa de cáscaras de almendras. Las pruebas realizadas muestran una desintegración total del envase en un periodo máximo de 90 días tras desecharlo. Existe una creciente...
Proyecto BIZENTE
El proyecto BIZENTE “APPLY LIGNINASES TO RESOLVE END-OF-LIFE ISSUES OF THERMOSET COMPOSITE PLASTICS”. tiene como objetivo desarrollar un ‘cóctel de enzimas’ ligninasas capaz de degradar los materiales compuestos termoestables una vez que termina su ciclo de vida...
Desarrollo de técnicas de uso de conglomerantes alternativos sustituyendo a los convencionales
Desarrollo de técnicas de uso de conglomerantes alternativos (cenizas) sustituyendo a los convencionales (cal y cemento) en proyectos de construcción de obra civil En 2012, Saica realiza una primera caracterización química y mineralógica de las cenizas derivadas de la...
Tecnologías para transformar residuos vegetales en materiales industriales biodegradables
Tras años de investigación, la empresa Feltwood ha desarrollado las tecnologías necesarias para poder transformar residuos vegetales en materiales industriales biodegradables sin tóxicos que son una alternativa real al plástico y la madera en muchas aplicaciones. No...
Fertinagro, seleccionada por la UE para convertir los estiércoles europeos en fertilizantes sostenibles
Fertinagro Biotech acaba de ser seleccionada por la Unión Europea (UE) dentro del proyecto Fertimanure para poner en práctica su tecnología de tratamiento de purines, así como para asesorar y complementar en la formulación de fertilizantes provenientes de otras...
Fertinagro Biotech participa en el proyecto Agrimax, clave para el crecimiento de la economía circular
En Europa alrededor de 90 millones de toneladas y 700 millones toneladas de cultivos son desperdiciadas cada año. Con el objetivo de revalorizar estos residuos surge el proyecto Agrimax, en el que está inmerso Fertinagro Biotech. Este desarrollará y demostrará la...
Fertinagro Biotech patenta la conversión de purines en fertilizante para agricultura sostenible
El Departamento de I+D+i de Fertinagro Biotech, la empresa de fertilizantes del Grupo Térvalis, ha conseguido la patente de un nuevo proceso de tratamiento de subproductos (desechos a los que se les da una nueva utilidad) orgánicos animales -estiércoles y purines-...
Jamones Airesano, 1er certificado Aenor de producción libre de antibióticos desde el destete
Jamones Airesano, empresa del Grupo Térvalis, ha obtenido el primer certificado AENOR de Producción de porcino criado sin antibióticos desde el destete al sacrificio y requisitos de trazabilidad a lo largo de la cadena de producción. Esta certificación, pionera en...
5 retos en proceso, al servicio de una agricultura más competitiva y sostenible
"Fertiligencia", "Foliares", "ABOD", "Seedcoat Bio" y "Excedentes hortícolas" son los nombres que reciben los cinco retos que está llevando a cabo el equipo de I+D+i de Fertinagro Biotech, empresa especializada en soluciones innovadoras para nutrición vegetal del...