Nuevo Plan de Acción Europeo sobre Economía Social

El 9 de diciembre de 2021, la Comisión Europea adoptó un nuevo plan de acción sobre la economía social.

La pandemia de Covid-19 hizo que los argumentos para cambiar a un modelo económico justo, sostenible y resistente fueran aún más fuertes que antes. Por ello, el objetivo del plan de acción es potenciar la inversión social, apoyar a los agentes de la economía social y a las empresas sociales para que inicien, amplíen, innoven y creen empleo. Lo hará a través de una serie de iniciativas en los tres ámbitos siguientes:

  • crear las condiciones marco adecuadas para que la economía social prospere
  • abrir oportunidades y apoyar el desarrollo de capacidades
  • aumentar el reconocimiento de la economía social y su potencial

Son aspectos clave del plan de acción: La mejora de las condiciones marco adecuadas para la economía social en toda Europa, incluida la mejora de la visibilidad y el reconocimiento y el acceso a la financiación y los mercados.

Economía Circular & Economía social.

El documento señala que la mayoría de las entidades de entidades de la economía social tienen una fuerte dimensión empresarial y hacen un considerable contribución al crecimiento crecimiento sostenible y al empleo. Y reconoce que la economía social contribuye a la transición ecológica desarrollando prácticas, bienes y servicios sostenibles para el desarrollo industrial, por ejemplo en los campos de la la economía circular, la agricultura ecológica, las energías renovables, la vivienda y la movilidad.

La contribución de la economía social al cumplimiento de los objetivos del Green Deal es especialmente notable para el desarrollo de una economía circular, donde es pionera en actividades y modelos empresariales que incrementan el valor de los productos y materiales durante el mayor tiempo posible posible, reducen los residuos, ofrezen oportunidades de ahorro a los ciudadanos y crean puestos de trabajo locales, especialmente en actividades de reparación, reutilización y reciclaje.

Este potencial puede fomentarse aún más mediante la concienciación en las posibilidades de una buena parte de estas prácticas en el desarrollo de actividades económicas, reforzando las asociaciones de las empresas de economía social con las empresas líderes a lo largo de las cadenas de valor de muchos sectores económicos, así como la colaboración para la economía circular entre empresas de economía social y otros otros agentes como organismos de innovación, clusters o agrupaciones empresariales.

El propio Plan de acción de Economía Circular europeo  señala que de la circularidad  puede esperarse un efecto neto positivo en la creación de empleo siempre que los trabajadores adquieran las competencias que requiere la transición verde.  El  potencial de la economía social, que es pionera en la creación de empleo de empleo vinculado a la economía circular, se aprovechará aún más gracias a los beneficios mutuos de apoyar la transición verde y reforzar la inclusión social.

El departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón se encuentra inmerso en un proceso participativo para la elaboración de la Estrategia aragonesa de economía social. El grupo motor se reunión en el día de ayer para priorizar las propuestas recibidas en los talleres participativos desarrollados en el territorio a lo largo de este último cuatrimestre de 2021.

Para conocer ambos planes:

II Plan de Acción Economía circular Plan de Acción Economía Social

 

 

 

 

Otros temas relacionados

Hoy destacamos